top of page

 01  (55)   66 49 39 91

 

La espuma de poliestireno ha sido producida en todo el mundo por más de 50 años y es principalmente usada en la industria de la construcción y el empaque.

La producción de la espuma de poliestireno inicia con la perla pura o virgen de poliestireno expansible, la cual contiene un agente expansor. Esta perla se procesa en tres etapas: preexpansión, reposo intermedio y moldeo.

Durante la primera etapa, la perla se calienta y preexpande. El agente expansor empleado es el pentano, un hidrocarburo natural que transforma las perlas puras o virgenes en pequeñas partículas de espuma varias veces superiores a su volumen original. Enseguida, el material preexpandido se almacena para permitir que el aire se difunda en su interior y se estabilice. Luego el material preexpandido se introduce en el molde o bloquera, donde se expande y fusiona, dando como resultado un material de espuma compacta, constituido por aire atrapado en gran cantidad de celdas. Finalmente, en el caso del moldeo en bloque, el material moldeado es cortado por medio de alambres para obtener sus dimensiones finales.

El proceso de manufactura de la espuma de poliestireno en Poleps, hace posible variar su densidad. Como sus propiedades dependen de la densidad, el material puede ser hecho con propiedades específicas para su aplicación, desde placas aislantes hasta bloques ligeros (Geofoam).

 

  POLIESTIRENO EXPANDIDO POLEPS

 

- Buen comportamiento bajo cargas estáticas o dinámicas sostenidas.

- Celda de estructura cerrada, que permite una muy baja absorción de agua.

- No se degrada.

- No es el ambiente propicio para hongos y bacterias.

- Biológicamente inofensiva (no representa ningún peligro para los mantos freáticos, su agente expansor no daña la capa de ozono).

- Resistente al hielo.

 

 

PROPIEDADES FISICAS

COMPORTAMIENTO MECANICO

La espuma de poliestireno Poleps es un material termoplástico con un comportamiento viscoelastico bajo carga. Derivado de esto se reporta el esfuerzo por compresión con un 10% de deformación, en lugar de la fuerza de compresión (DIN 53421). Este valor es satisfactorio dentro de la región plástica (el material comprimido no regresa a su forma original) y por lo tanto no es empleado para el diseño.

 

COMPORTAMIENTO TERMICO

Otra propiedad importante de la espuma de poliestireno es su excelente capacidad de aislamiento térmico frente al calor y al frío. La espuma rígida consiste de aproximadamente 98% de aire y un 2% de poliestireno. Es decisivo para el buen funcionamiento térmico el aire incluido, que, como es sabido, tiene un muy buen efecto de aislamiento. El aire permanece, al contrario de lo que sucede con otras espumas que contienen otros gases, en las celdas de poliestireno, manteniéndo el efecto de aislamiento.

La capacidad de aislamiento térmico de un material esta definida por su conductibilidad térmica.

La conductividad térmica es la capacidad de calor (watt-segundo) que fluye en un segundo a través de una capa plana paralela de 1 m de espesor a una diferencia de temperatura constante de 1 K entre las superficies con la sección transversal de 1 m2 del lado más caliente al lado más frío. Depende de la densidad aparente del material. Es mayor en espumas de densidades aparentes bajas, disminuye a medida que aumenta la densidad aparente alcanza un mínimo en las regiones de densidades entre 30 y 50 kg/m3 para luego volver aumentar lentamente.

Para la aplicación del poliestireno expandido prácticamente no hay un limite de temperatura hacia abajo. Donde es necesario tener en cuenta la contracción térmica del volumen ( por ej. En construcciones de cámaras frigoríficas), esto se deberá considerar para el diseño. Si se expone el poliestireno expandido a temperaturas elevadas, la temperatura máxima permisible dependerá del tiempo de exposición breve (adhesión con bitumen caliente) los productos de poliestireno Poleps pueden soportar temperaturas considerablemente mayores a los 70° C . Pero si se mantiene la temperatura a más de 80° C por un periodo largo, la estructura de espuma rígida se ablanda sintetizandose.

El coeficiente de dilatación térmica para los productos de poliestireno de Poleps asciende a 5 hasta 7x10-6 = 0.05 hasta 0.007mm por m de longitud y grado centígrado.

Esto significa, que como consecuencia de una modificación de temperatura de aprox. 17°C se observa una variación dimensional reversible de 0.1 = 1 mm/m.

VENTAJAS DEL AISLAMIENTO TERMICO EN CONSTRUCCIONES

Mediante el aislamiento térmico adecuado de una vivienda, se logran los beneficios siguientes:

 

* Ahorro sustancial de energía por concepto de calefacción y aire acondicionado, que puede ser hasta un 50%.

* Crear una situación de confort térmico en el interior de la vivienda, que preserve la salud de sus moradores.  

* Prevenir problemas de humedad, debido a condensaciones de agua en el interior de los muros y cielos, los cuales aceleran notoriamente el deterioro de las viviendas y originan condiciones poco salubres.

* Reducción en gastos de mantenimiento en viviendas.

* Aumento de la vida útil de las viviendas.

COMPORTAMIENTO BIOLOGICO

Los materiales de poliestireno de Poleps se componen de poliestireno expandido. Este material, en razón de su estructura química, no es apropiado para seres vivientes. Por consiguiente, el poliestireno no constituye un medio nutritivo para mohos y bacterias de la putrefacción. 

                                             AGENTE                                                                                                           

- SOLUCIONES SALINAS (AGUA DE MAR)                                                                                    

- JABONES Y SOLUCIONES HUMECTANTES                                                                                                

- LEJIAS, HIPOCLORITO, AGUA CLORADA, SOLUCIONES DE PEROXIDO DE HIDROGENO                           

- ACIDOS DILUIDOS                                                                                                                                      

- ACIDO CLORHIDRICO AL 35%, ACIDO NITRICO AL 50%                                                                              

- ACIDOS ANHIDRICOS, ACIDO FORMICO AL 100%                                                                                       

- HIDROXIDO DE SODIO, HIDROXIDO DE POTASIO, AGUA AMONIACAL                                                   

- DISOLVENTES ORGANICOS, P EJ. ACETONA, ESTER DE ACIDO ACETICO, BENCENO, XILENO,

DILUYENTES PARA BARNICES, TRICLORETILENO.                                                                                             

-HIDROCARBUROS ALIFATICOS SATURADOS, GASOLINA                                                                            

-ACEITE DE PARAFINA, VASELINA                                                                                                              

-GASOLEO                                                                                                                                                      

-ALCOHOLES, METANOL, ETANOL                                                                                                                 

-ACEITE DE SILICONA                                                                                                                                          

PROPIEDADES DEL POLIESTIRENO

RESISTENCIA DEL POLIESTIRENO A DIFERENTES PRODUCTOS QUIMICOS

RESISTENCIA 

R

R

R

R

R

NR

R

NR

 

NR

RL

NR

RL

R

R   Resistente: el material no sufre ningún desperfecto ni siquiera después de exposición prolongada.

RL Relativamente resistente: el material puede contraerse o sufrir desperfectos superficiales en caso de exposición prolongada.

NR No resiste: el material se contrae con mayor o menor rapidez o se disuelve.

bottom of page